La cultura Wixárika de México decora con su arte nuestras botellas de colección con chaquira, damos a conocer sus tradiciones y creencias con profundo respeto.
La cultura Wixárika hace arte con chaquira
En Tequila TAU nos sentimos orgullosos de poder dar a conocer una de las culturas vivas y presentes en nuestro pais, lo hacemos con profundo respeto a sus costumbres, creencias y tradiciones, nos sentimos felices que ellos, los Wixárikas, decoren nuestras botellas de colección con chaquira, un trabajo hermoso y delicado en donde expresan su cultura y enaltecen sus talentos y nuestra marca.
Los elementos sagrados de la cultura Wixárika

El dios sol
El águila
El maíz
El peyote
El venado
El águila, el maíz, el peyote y el venado, éstos elementos descienden del sol TAU, por lo tanto, para lo Wixárikas TAU significa dios o sol.
Región de la Cultura Wixárika de México
Inspirados en la cultura ancestral Wixárika, creamos TEQUILA TAU, estas comunidades tienen presencia en el norte de Jalisco, en el estado de Nayarit, San Luis Potosí y Durango.

Los cuatro centros ceremoniales de la Cultura Wixárika

Cuentan con 4 centros ceremoniales, mismos que al unirlos con líneas rectas representan el ojo de dios, y se cree que en el interior del ojo de dios se encuentran las comunidades Wixárikas. Los centros ceremoniales Wixárikas se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Norte
Al norte, en la parte alta de cerro gordo Huaxa Manaká en pueblo nuevo Durango

Sur
Al sur en la isla de los alacranes Xapa Wiyemeta en Chapala Jalisco

Este
Al este el mar de San Blas en la isla rey Tatéi Haramara en Nayarit

Oeste
Y al oeste en el cerro quemado Wirikuta en San Luis Potosí